La secreción ectópica de corticotropina (ACTH) de tumores no pituitarios causa aproximadamente un 10-20% de los casos de síndrome de Cushing. Los carcinomas neuroendocrinos del aparato digestivo son una causa rara de síndrome de ACTH ectópica. Los tumores neuroendocrinos (TNE) del sistema gastro-entero-pancreático son poco frecuentes, con una incidencia de 1-2/100.000 individuos al año, y se distribuyen de manera homogénea entre ambos sexos. Entre los TNE pancreáticos, el insulinoma (31.7%) y el gastrinoma (8.6%) son los tumores de células de islotes más frecuentes, aunque existen también neoplasias de células de islotes no funcionantes (47.7%) y tumores productores de otras hormonas (1.2%) como ACTH1.
CASO CLÍNICO
Mujer de 51 años sin antecedentes patológicos que ingresó por aumento de peso y edema facial de 4 meses de evolución. El examen físico mostró una tensión arterial de 167/124, frecuencia cardiaca de 49 latidos por minuto, temperatura 36.5ºC, saturación de oxígeno de 97%. Destacaba edema facial y obesidad troncular, sin otras alteraciones en la exploración. Los análisis de laboratorio mostraron: hemograma normal, glucosa 148 mg/dl, kaliemia 2,8 mEq/l. Estudio endocrino: cortisol 102 ug/dl, cortisol nocturno 132 ug/dL, cortisol libre en orina 4.000 mcg/24h, ACTH 427 pg/ml. cromogranina A 526 ng/mL. Ausencia de supresión y de ritmo circadiano tras la administración de dosis bajas y altas (8 mg) de dexametasona. La tomografía axial computarizada mostró la presencia de una masa pancreática de 30 x 20mm y aumento de ambas glándulas suprarrenales. La PET-TAC (tomografía por emisión de positrones-tomografía computarizada) mostró acúmulos patológicos de fluorodeoxyglucosa en el área pancreática, en múltiples áreas hepáticas y aumento de ambas glándulas suprarrenales (Figura 1). Se realizó una intervención quirúrgica que puso de manifiesto un gran tumor pancreático con múltiples metástasis hepáticas, realizándose pancreatectomía y esplenectomía. El estudio histopatológico mostró un tumor neuroendocrino pancreático, positivo a cromogranina, sinaptofisina y CKAE1-AE3, Ki 67 hasta 50%, con metástasis ganglionares y hepáticas de tumor neuroendocrino. Se descartó la intervención quirúrgica sobre las glándulas suprarrenales. Se realizó tratamiento con ketokonazol y metirapona sin mejoría por lo que se añadió mifepristona, con disminución de las cifras de cortisol. Pese a ello la evolución fue desfavorable y la paciente falleció a los 3 meses del diagnóstico de distress respiratorio y complicaciones del síndrome de Cushing.Figura 1
DISCUSIÓN
Los tumores que más frecuentemente presentan síndrome de secreción ectópica de ACTH son los carcinoides bronquiales (5-40%), carcinomas pulmonares de célula pequeña (3.3-50%), carcinoides pancreáticos o tumores de células de islote de páncreas (7.5-25%) y carcinoides tímicos (5-42%). El síndrome de secreción ectópica de ACTH es algo más frecuente en mujeres. La edad media de presentación ronda los 45-50 años, siendo más alta que aquella de la enfermedad de Cushing, que ocurre a los 30-40 años2. Esta paciente con carcinoma pancreático neuroendocrino representa un caso raro de síndrome de secreción ectópica de ACTH. Los síntomas incluyen debilidad muscular proximal, aumento ponderal, hipertensión, irregularidades menstruales, hirsutismo e hipopotasemia. El fenotipo cushingoide con cara de luna, joroba de búfalo y obesidad troncular son menos frecuentes.
El tratamiento etiológico es la extirpación del tumor primario, pero la cirugía curativa se consigue sólo en un 30-47% de los casos. Si la lesión no es resecable, la adrenectomía suprarrenal es un tratamiento efectivo. Los inhibidores del cortisol incluyen el ketokonazol y la metirapona. Es necesario un abordaje multidisciplinar para controlar el crecimiento del tumor y los síntomas asociados al síndrome de secreción ectópica de ACTH3.
BIBLIOGRAFÍA
Kondo T, Matsuyama R, Ashihara H , Matsuo Y, Sasak K, Goto R.et al. A Case of Ectopic Adrenocorticotropic Hormone-producing Pancreatic Neuroendocrine Tumor with Multiple Liver Metastases. Endocrine Journal 2010, 57 (3), 229-236.
Salgado LR, Villares MC, Knoepfelmacher M ,Machado MC, Domenice S, Albegaria MA, et al. Ectopic ACTH syndrome: our experience with 25 cases. European Journal of Endocrinology 2006;155,725-733.
Aaron I. Vinik, Eugene A. Woltering, M Richard R. P. Warner, Martyn Caplin, et al. NANETS Consensus Guidelines for the Diagnosis of Neuroendocrine Tumor. Pancreas 2010; 39(6), 713-734.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!