Fiebre de origen desconocido como manifestación inicial de sindrome antifosfolípido primario

Alvarez Quintero C.*; Marulanda Vargas K.*; Gonzalez Canalizo J.V.*; Carbonell Martinez, A. M.*; Mindan Gazulla B.*; Kurnat Y.*, Avila Zambran, D.*; Lasso Olayo J. M.*** MIR Medicina de Familia y Comunitaria ** Médico Internista
Hospital Comarcal de ALCAÑIZ (Teruel)

INTRODUCCIÓN: el síndrome antifosfolipído es un estado autoinmune de hipercoagulabilidad que predispone a la formación de coágulos intravasculares, y también complicaciones relacionadas con el embarazo.

CASO CLÍNICO: se presenta el caso clínico de un varón de 32 años sin antecedentes patológicos. Consulta con clínica de fiebre, tos y mialgias de 15 días de evolución, recibiendo en este periodo tratamiento antibiótico sin mejoría. En la exploración física febril (40 ºC), buen estado general, faringe hiperémica con afta periuvular, sin otros hallazgos de interés. Analítica y reactantes de fase aguda elevados y coagulopatía (disminución de la actividad de protrombina y elevación de D-dímero), por lo cual recibió combinación antibiótica empírica de amplio espectro, pero sin mejoría sintomática, con persistencia de picos febriles y con estudios amplios infecciosos negativos. Se realiza TAC cervico-toraco-abdomino-pélvico que muestra defecto de repleción de la arteria pulmonar izquierda sugestiva de TEP (tromboembolismo pulmonar). En estudio inmunológico anticuerpos anticardiolipina (IgG, IgM) y antibeta2glicoproteína (IgG, IgM) positivos a títulos muy elevados. Con el diagnóstico de TEP y Síndrome Antifosfolípido Primario (no cumplía criterios clínicos de Lupus Eritematoso Sistémico), se inicia manejo con anticoagulantes y corticoides con desaparición rápida de la fiebre y mejoría del resto de síntomas. El Ecocardiograma Transesofágico fue normal.

MATERIAL Y METODO: revisión de historia clínica, análisis de estudios de laboratorio, microbiología e imágenes de un paciente atendido en el hospital comarcal de Alcañiz. Revisión bibliográfica.

DISCUSIÓN: los anticuerpos antifosfolípidos están asociados con una mayor frecuencia a trombosis venosa y arterial, en asociación con anticuerpos antifosfolípidos persistentes. La fiebre no suele ser la manifestación clínica principal. Presentamos un paciente que debuta como caso de fiebre de origen desconocido asociado a síntomas respiratorios, encontrando como etiología TROMBOEMBOLISMO PULMONAR Y SÍNDROME ANTIFOSFOLÍPIDO PRIMARIO.

CONCLUSIONES: aunque muy raro, el Síndrome Antifosfolípido Primario puede debutar como fiebre de origen desconocido. El síndrome antifosfolípido debe ser considerado en el diagnóstico diferencial de fiebre prolongada asociada a trombosis.

crossmenuarrow-leftarrow-right