R. Baeza Trinidad, R. Daroca Perez. J. Enjuto Olaberria* S. Morera Rodriguez, E. Mozos de la Fuente, M. Núñez Murga, T. Elias Sanzhez, J. Gómez Cerquena, M. Casañas Martínez, J. D. Mosquera Lozano
Servicio de Medicina Interna. Hospital San Pedro. Logroño (La Rioja)
*Servicio de Cardiología. Hospital San Pedro. Logroño (La Rioja)
INTRODUCCION:
- El síndrome de Brugada se caracteriza por bloqueo de rama derecha, elevación persistente del segmento ST en precordiales derechas y la predisposición a presentar arritmias ventriculares y muerte súbita.
- Clínicamente los pacientes permanecen asintomáticos debutando con síncope (especialmente en situaciones de reposo) o muerte súbita como consecuencia de una arritmia ventricular.
- Es mas frecuente en varones (8:1)
- Presentamos un caso de un hombre de 60 años que sufrió un episodio sincopal
ANTECEDENTES:
- Paciente de 60 años sin antecedentes de interés que presenta mareo súbito con pérdida de conciencia de 5 minutos de duración con convulsiones, relajación de esfínter urinario y palidez cutánea. Refiere estrés y sobrecarga laboral
- Sensación de disconfort torácico izquierdo, con irradiación a región supraescapular izquierda los días previos
- Dos años antes padeció un episodio sincopal similar al salir de la ducha, autolimitado y con rápida recuperación.
EVOLUCION:
- Elevación de Troponina T ultrasensible a las 4 horas (de <3 a 85 ng/L)
- En ECG donde se objetiva Imagen de BRDHH con ST supradesnivelado en V1 y V2 (imagen 1)
- Ante la sospecha de síndrome de Brugada, se realiza test de flecainida (140 mg a pasar en 15 minutos) donde se objetiva de forma progresiva morfología típica de Brugada en V1 y V2 con la morfología de bloqueo de rama derecha y elevación del ST de 2 mm en V2 y V3 a 80 ms punto J (imágenes 2 y 3)
- Tras confirmarse el diagnostico se coloca DAI
DISCUSION:
- La prevalencia del Síndrome de Brugada se encuentra en torno a 5/10.000 habitantes.
- Alrededor de un 23% de los pacientes que sufren muerte súbita han sufrido un síncope previamente.
CONCLUSION:
- Pese a ser un patología poco frecuente, el Síndrome de Brugada puede ser mortal.
- Debemos sospechar ante todo paciente con sincope y elevación persistente de segmento ST asociado a bloqueo de rama derecha y realizar un test de provocación.