Marulanda Vargas, K.*; Alvarez Quintero, C.*; Gonzalez Canalizo, J.V.*; Carbonell Martinez, A.*; Gonzalez Farro K*; Kurnat Y.*, Avila Zambrano D.*, Andreu Calvete F.** .
* MIR MFyC. Hospital Comarcal de ALCAÑIZ (Teruel).
** Médico del Servicio de Urgencia Hospital Comarcal de ALCAÑIZ (Teruel).
INTRODUCCIÓN: el Neumotorax Espontaneo (NE) primario se presenta cuando no hay una enfermedad pulmonar subyacente y se cree que es causado por la ruptura de un pequeño saco lleno de aire en el pulmón denominado flictena o bulla. La enfermedad afecta con mayor frecuencia a hombres delgados y altos. Los factores que contribuyen a ello son el habito tabáquico, tener antecedentes familiares de la enfermedad, y cambios de presión atmosférica.
MATERIAL Y METODO: paciente varón 57 años, acude por dolor torácico izquierdo de 48 horas de evolución el cual va en aumento , exacerbándose con la inspiración profunda. Antecedentes de NE derecho en el año 1997 que precisó drenaje torácico, recidiva en el año 2008 donde realizan bullectomia derecha con pleurodesis. Diagnóstico histopatológico Enfisema acinar distal con antracosis leve. Ex fumador hace 9 años 20 cig/dia. En la exploración general presenta hipoventilación pulmonar izquierda con saturaciones mantenidas 95% sin O2. Se realiza Rx de tórax en espiración forzada que confirma el diagnóstico de neumotórax. Resto de analítica normal. Tratamiento con drenaje torácico izquierdo urgente, comprobándose en Rx tórax la expansión pulmonar completa. Pudiéndose retirar dicho drenaje al 5˚ día. Se decide alta, el paciente acude un mes más tarde por reaparición del dolor en forma brusca, acompañado de disnea con sat. O2 mantenidas 92% sin 02, hipoventilación global y control radiológico que muestra neumotórax masivo izquierdo. Se coloca nuevo drenaje torácico , ante un segundo episodio de neumotórax izquierdo, en paciente con neumotórax espontaneo bilateral se decide referir a cirugía torácica para posible resolución quirúrgica.
DISCUSIÓN: nos encontramos ante un NE de repetición sin una causa aparente, desde el punto de vista diagnóstico, es de vital importancia el estudio radiológico de tórax, sin embargo el tratamiento dependerá del compromiso de la función respiratoria y del estado clínico del paciente.
CONCLUSIONES: en un NE cuando es pequeño tamaño, se puede recomendar el reposo y el control radiológico hasta su completa absorción. La toracostomía con tubo es, sin embargo, la indicación inicial más frecuente; resulta exitosa en la mayoría de los casos. Sin embargo los pacientes con esta patología pueden eventualmente requerir tratamiento quirúrgico motivado principalmente por el número de recurrencias, alternancia y bilateralidad como es el caso clínico que presentamos.