Fibrilación auricular en paciente con Wolf-Parkinson-White

Carbonell Martinez, A*, Marulanda Vargas*, K, Alvarez Quintero, C.*; Gonzalez Canalizo, J.V.*; Kurnat Y.*; Avila Zambrano, D.*; Andreu Calvete F.**; Labrador Fuster, T.
***Hospital de Alcañíz. MIR MFyC* .Servicio de Urgencias**. Servicio de Cardiología***

INTRODUCCIÓN: el Sindrome de Wolff-Parkinson-White (WPW) es una anomalía congénita, caracterizada por una vía accesoria que comunica directamente la aurícula con ventrículo, evitando el paso por el nodo A-V del estímulo eléctrico, predisponiendo así al desarrollo de taquiarritmias. La fibrilación auricular (FA) es la segunda más frecuente de ellas. La FA preexcitada puede inducir deterioro hemodinámico y muerte súbita. Se caracteriza por QRS con distintos grados de preexcitación que aparecen sin ninguna relación con el ciclo precedente, ademas de QRS estrecho de forma caprichosa. Generalmente debuta antes de la cuarta década de la vida, su presencia es una urgencia médica y debe tratarse como tal. En ausencia de colapso circulatorio los fármacos de elección son antiarritmicos clase I y la ablación de la vía accesoria es la terapéutica definitiva.

MATERIAL Y METODO: caso clínico de mujer de 53 años con antecedentes de HTA y DM2 corregidas tras pérdida de peso post IQx bariátrica y Sospecha de Sd de WPW por EKG con PR limite y onda Delta dudosa, sin tratamiento médico. Consulta con cuadro de palpitaciones, hemodinamicamente estable y sin signos de inestabilidad. A la exploración una FC 142 lpm, con resto del examen físico dentro de la normalidad y un EKG con ritmo de FA, complejos QRS alternantes anchos y estrechos, analítica con bioquímica y coagulación normal. Se inicia manejo con Amiodarona con disminucion de la respuesta ventricular, pero en vista de persistir arritmia se decide traslado al hospital de referencia. Durante su traslado y llegada ECG alterna entre FA y RS por lo que se procede a cardioversión eléctrica sincronizado con 100 j, revierte a ritmo sinusal a 65 lpm. Se ingresa unidad de cardiología, se realiza Ecocardiograma dentro de la normalidad y EKG basal muestra pre excitación por vía accesoria de localización postero-septal. Por lo que se lleva a estudio EEF/Ablación sin complicaciones y posterior alta hospitalaria con Flecainida 100 mg /12h.

DISCUSIÓN: el Síndrome de WPW provoca un incremento de la probabilidad de muerte súbita, especialmente en pacientes sintomáticos con FA pre-excitada con respuesta ventricular rápida (RVR) y con múltiples vías accesorias. Presentamos caso clínico de una paciente con sospecha de WPW previamente asintomática sin tratamiento médico, que tiene súbitamente FA pre-excitada con RVR sintomática, sin colapso hemodinámico que requiere cardioversión eléctrica y posterior ablación con radiofrecuencia de vía accesoria, evitando así las posibles complicaciones que conlleva esta patología.

CONCLUSIÓN: la FA es la segunda arritmia en frecuencia en pacientes con vía accesoria, es una enfermedad temida en la práctica clínica debido a que con frecuencia produce deterioro hemodinamico y puede degenerar en Fibrilación Ventricular amenazando la vida del paciente por ello requiere un diagnóstico preciso y precoz y un tratamiento rápido y certero.

crossmenuarrow-leftarrow-right