El día 30 de octubre se celebró la XII Reunión de Jefes de Servicio/Unidad de Medicina Interna de la Sociedad de Medicina Interna de Aragón, Navarra, La rioja y País Vasco, bajo el lema de “La gestión del Servicio de Medicina Interna orientada a resultados”. En la mesa hubo representación de la gestión, la planificación y la asistencia. Su aportación habló de la dificultad a la hora de fijar los resultados finales, en los que había que tener en cuenta las diferentes líneas de actividad (o producción) como pueden ser atención a pacientes complejos o en urgencias, hospitalización y otras. Los objetivos debían fijarse en torno a resultados y no actividad, siendo importante el hacer las cosa bien y mejor, pero no más actividad. Una vez más se señaló la necesidad que tenemos los internistas de justificar lo que somos y que, a pesar de las buenas palabras de gestores y autoridades, no se nos tiene en cuenta.
Hubo unanimidad en la necesidad de los incentivos, así como en la falta de recorrido de los económicos, la importancia del reconocimiento y la autonomía de gestión y desempeño, paradójicamente en unos tiempos en que se tiende de nuevo a la centralización. También en la potencia incentivadora del “riesgo”, pero de difícil implantación en un sistema funcionarial como el nuestro.
Los asistentes señalaron la importancia de explorar nuevas líneas de actividad, relatando experiencias como: apoyo a los servicios quirúrgicos, consultorías en asistencia primaria, programas de hospitalización domiciliaria y otras.
En la encuesta realizada a los asistentes se destacó la resolución de los problemas de salud de los pacientes sobre la brillantez de un diagnóstico, también se consideró la garantía en la accesibilidad. Los incentivos que se consideraron más importantes fueron: el estatus profesional reconocido, la capacidad de organizar el propio trabajo y el económico. También se señaló necesidad de coherencia y alineación de los objetivos de los servicios y los institucionales.
Fernando Escolar
Comité Editorial