Frecuentemente se habla de la capacidad integradora de la Medicina Interna y de la eficiencia de los médicos internistas en la atención sanitaria. En estos momentos de crisis que nos toca vivir, pueden suponer una oportunidad para poner de manifiesto estas afirmaciones. En este número uno de la revista "Internistas", se publican dos artículos originales que ahondan en estos conceptos. El primero sobre una experiencia conciliadora entre diversos actores en la atención hospitalaria: "Programa de farmacéuticos de enlace en el Servicio de Medicina Interna del Hospital Royo Villanova", que trata aspectos como la conciliación terapéutica en el proceso asistencial, seguridad de paciente y coordinación de los diversos profesionales que intervienen. El segundo artículo: "Impacto de la Hospitalización a Domicilio en la asistencia integral de los pacientes que requieren ingreso hospitalario", muestra el uso eficiente de los recursos asistenciales en determinado tipo de pacientes así como la integración a todos los niveles de este tipo de asistencia.
Además el Prof. Andériz, en un artículo especial, nos introduce al concepto de las "biomatemáticas", que se ocupan de modelos matemáticos sobre fenómenos y hechos biológicos, que nos ayudan a comprenderlos mejor y, a veces, prever comportamientos. Como el mismo afirma no hay que confundirlas con la estadística, aunque esta última se pueda utilizar como herramienta.
Por último se publican tres notas clínicas, que tratan de aportar la experiencia ordenada de sus autores ante diversas situaciones clínicas.
Fernando Escolar
Secretario de la Sociedad de Medicina Interna de Aragón, Navarra, La Rioja y País Vasco